Buscando un espacio de sonificación

Sons de silicio y la instalación Buzu

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35699/2317-6377.2020.26078

Palabras clave:

Sonificación, Big Data, Computación musical, Arte sonoro, Arte-Ciencia

Resumen

En este artículo se analiza el concepto de sonificación aplicado a la Exposición Sons de Silício y, más específicamente, el diseño de Buzu, una instalación audiovisual que genera una imagen auditiva del sistema de transporte urbano de buses de São Paulo. Buzu hace que la información tanto sobre la planificación como sobre el comportamiento del sistema de transporte urbano sea perceptible durante una semana concreta de octubre de 2017. El trabajo es un resultado artístico del Proyecto InterSCity, una iniciativa de investigación interinstitucional sobre Internet del Futuro y Ciudades inteligentes. Además de discutir el proceso de creación de Buzu, examinaremos las estrategias de mapeo y procesamiento relacionadas con la sonificación de big data, el método de mapeo de sonido, la estructura auditiva para mostrar material y la visualización del trabajo. en el contexto de una exposición artística.

Biografía del autor/a

  • Julian Jaramillo Arango, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
    Julián Jaramillo es profesor asistente del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia. Julián realizó estancia posdoctoral en la Universidades de São Paulo y de Caldas. En 2014 terminó el doctorado en el área de Música en la Universidad de São Paulo. Entre sus temas de investigación está la Sonología, la Música por Computador, los Estudios de Medios y el Diseño de Áudio.  
  • Fernando Iazzetta, Universidad de São Paulo, Brasil
    Fernando Iazzetta es un compositor e intérprete brasileño. Es profesor de tecnología musical y composición electroacústica en la Universidad de São Paulo y es director de NuSom - Centro de Investigación en Sonología de la misma universidad. Sus obras se han presentado en conciertos y festivales de música en Brasil y en el extranjero. Como investigador se ha interesado por la investigación de formas experimentales de música y arte sonoro. También dirige los sellos discográficos LAMI y BERRO en la Universidad de São Paulo. Actualmente es investigador asociado del CNPq, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.
  • Crisitiano Figueiró, Universidad Federal de Bahia, Brasil
    Cristiano Figueiró es músico, profesor e investiga las interfaces entre la composición y las tecnologías interactivas en software libre. Desarrolla obras de arte sonoro que abordan diferentes géneros y técnicas en el proceso creativo. Trabaja como profesor en la UFBA en los baharelados interdisciplinares con la enseñanza y la investigación en las intersecciones entre el desarrollo de tecnologías libres y la producción de arte sonoro.  
  • Esteban Viveros Astorga, Universidad de São Paulo, Brasil

    Artista Sonoro, Educador e Investigador dirige su trabajo a la exploración otros medios de interacción sonora y / o musical utilizando insumos tecnológicos de bajo costo, tales como microcomputadoras Raspberry Pi, microcontroladores Arduino y varios sensores para el desarrollo y aparición de interacciones sonoras y / o musicales en el contexto de creación de prototipos electrónicos, sonificación de datos, computación musical.

Referencias

Adhitya, S and Kuuskankare, M.. 2011. The Sonified Urban Masterplan (SUM) Tool: Sonification for UrbanPlanning and Design.Proceedings of the17th International Conference on Auditory Display (ICAD‐2011).

Arango, Julian J.. 2019. Sons de Silicio exhibition Guide. Unpublished Manuscript.

Arantes, Jose Tadeu. 2019. Exposição de obras sonoras explora interface entre arte e ciência. https://agencia.fapesp.br/exposicao-de-obras-sonoras-explora-interface-entre-arte-e-ciencia/30217/.

Barnecht, F. 2012. Guitar Spectral Delay. https://guitarextended.wordpress.com/2012/02/07/spectral-delay-effect-for-guitar-with-pure-data/.

Bijsterveld, Karin. 2019. Sonic Skills: Listening for Knowledge in Science, Medicine and Engineering (1920s‐Present). Palgrave Macmillan.Born, Georgina and Barry, Andre. 2010. ART‐SCIENCE. Journal Of Cultural Economy, 3(1):103–119.

Brittell, M.. 2018. Seeking a reference frame for cartographic sonification. Proceedings of the 24th International Conference on Auditory Display.

Drobnick, Jim. 2004. Aural Cultures: Sound Art, chapter Listening Awry. Yyz Books.

Gover, M. 2018. Metrosynth Website.https://www.matangover.com/metrosynth/.

Grond F., Berger, J.. 2011. The Sonification Handbook, chapter Parameter Mapping Sonification. Logos Verlag Berlin.

Iazzetta, Fernando and Piccinini, Augusto. 2018. Sonificação como art‐science: três lógicas de interdisciplinaridade, três lógicas de sonificação. Anais do XXVIII Congresso da Associação Nacional de Pesquisa e Pós‐Graduação em Música ‐ ANPPOM.

Kon, Fabio. 2019. InterSCity Website.http://interscity.org/.

Macêdo Batista, D., Goldman, A, Hirata, R Jr., Kon, F, Costa, F, and Endler, M.. 2016. InterSCity: AddressingFuture Internet Research Challenges for Smart Cities. 7th IEEE International Conference on Network of the Future.

Nickerson, L.V., Stockman, T., and Thiebaut, J.. 2017. Sonifying the London Underground Real Time‐Disruption Map. Proceedings of the 13th International Conference on Auditory Display. Montréal.

Passarinho, Letícia. 2019. Exposição ”Sons de Silício” reúne música, artes visuais e tecnologia no Espaço das Artes. Agência de comunicação da ECA. http://www3.eca.usp.br/node/21257?fbclid=IwAR0wIX8USB0R3p37aKA8UubZ16%20s-qTHUAVJp6g27mupwuqqzKsSDMZyOIrI.

Pons, Ovo & Monteiro, Julian. 2018. Scipopulis Website. https://www.scipopulis.com/.

Porres, Alexandre Torres. 2017. Else Library for Pure Data. 16th Brazilian Symposium on Computer Music.

Risset, J. C.. 2003.Computer Music: Why? https://liberalarts.utexas.edu/franceut/_files/pdf/resources/risset_2.pdf.

Santana, E. F. Z., Lago, N, Kon, F, and Milojicic, D. S.. 2017. Interscsimulator: Largescale traffic simulation insmart cities using erlang. 18th Workshop on Multi‐agent based Simulation.

Santos, de Oliveira Sidnei. 2019. Na onda da música e da tecnologia Revista Pesquisa Fapesp. https://revistapesquisa.fapesp.br/na-onda-da-musica-e-da-tecnologia/?fbclid=IwAR3HwU4Oe0t4X2KEL8m2OPIiKglM9fqPeL19mnMqe8iA/.

Souza, Matheus. 2019. Ocupação reúne música, tecnologia e artes plásticas. Jornal da USP. Cultura. https://jornal.usp.br/cultura/ocupacao-reune-musica-tecnologia-e-artesplasticas/?fbclid=IwAR341dqzwIHTbuvcyhNjsFJ6kHvR1O9HpNYJ8qUzpHIy5xmwaQ4aHcZnps.

Supper, A. 2014. ISublime frequencies: The construction of sublime listening experiences in the sonification ofscientific data. Social Studies of Science.

Trans, SP. 2018. Olhovivo Website.http://olhovivo.sptrans.com.br/.

Trans, SP. 2020. SPtrans Website.http://www.sptrans.com.br/desenvolvedores/.

Viveros, Esteban. 2019. Code for Buzu installation. https://github.com/emviveros/interscity-buzu.

Wen, M. et al. 2018. Criação de Modelo para Simulação de Movimentação de Ônibus a Partir de Dados Reais. I Workshop Brasileiro de Cidades Inteligentes.

Publicado

2021-06-21

Cómo citar

“Buscando Un Espacio De sonificación: Sons De Silicio Y La instalación Buzu”. 2021. Per Musi, no. 40 (June): 1-14. https://doi.org/10.35699/2317-6377.2020.26078.

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.