PLATAFORMAS DIGITALES DE APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN INTEGRADORA PARA APOYAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Autores/as

  • CLÁUDIO DE LIMA Universidade Federal de Santa Catarina
  • ROGÉRIO CID BASTOS Universidade Federal de Santa Catarina
  • GREGÓRIO VARVAKIS Universidade Federal de Santa Catarina

Palabras clave:

Internacionalización de la Educación Superior, Plataforma Digital, e-learning, MOOC, COIL

Resumen

El proceso de integrar una dimensión internacional, intercultural y global en el propósito,
las funciones o la entrega de la educación define la Internacionalización de la Educación Superior (IES).
Debido a la falta de recursos, la internacionalización en casa (IeC) ha ganado popularidad. La IES que
involucra Tecnología de Información y Comunicación (TIC) abre oportunidades para enfoques de
aprendizaje innovadores en naciones y culturas. El propósito de este artículo es analizar las publicaciones
científicas de los últimos años sobre plataformas de aprendizaje digital relacionadas con IES. Para esto,
se realizó una investigación exploratoria descriptiva basada en una revisión integrativa de la literatura. El
análisis muestra que las plataformas e-learning han impulsado el aprendizaje online y a distancia y
diversificado el panorama de la IES. Los programas Collaborative Online International Learning (COIL)
emergen como parte de IeC y reflejan el creciente vínculo entre las TIC, las redes sociales y la
internacionalización. El concepto de internacionalización virtual puede utilizarse como estructura
conceptual para promover la IES.

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

PLATAFORMAS DIGITALES DE APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN INTEGRADORA PARA APOYAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (2020). Educação Em Revista , 36(1). https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/38105

Artículos similares

1-10 de 248

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.