SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES O ¿CÓMO SE NATURALIZA UNA PRÁCTICA? UM ESTUDIO SOBRE LA NATURALIZACIÓN DE LO RELIGIOSO EM LA PRÁCTICA DOCENTE

Autores/as

  • GABRIELA ABUHAB VALENTE Université Lumière Lyon 2, Laboratoire Education, Cultures, Politiques (ECP).

Palabras clave:

Socialización profesional de docentes, práctica docente, religión, recursos religiosos

Resumen

Dos estudios etnográficos realizados entre 2013 y 2019 revelaron la presencia naturalizada
de recursos religiosos en la práctica docente de los maestros en la escuela secondaria. El objetivo de este
artículo es proponer una reflexión sobre los factores externos (cultura, contexto histórico y deontología
profesional) e internos (socialización profesional y condiciones de trabajo) a la práctica docente que
contribuyen al proceso de naturalización del uso de lo religioso como recurso didáctico y pedagógico.
Para eso, partimos de un análisis bibliográfico de textos franco-portugueses-brasileños en historia y en
sociología de la educación que abordan el tema de la religión en el sistema educativo. Además, se
movilizaron contribuciones de las teorías de la socialización profesional y la profesionalización de la
enseñanza para construir el argumento. Se concluye que los factores existentes actúan en sinergia y
refuerzan la posibilidad de utilizar recursos religiosos en las escuelas públicas. Este hecho revela una
peculiaridad no solo de la educación brasileña, sino también de la configuración social brasileña, en la
que la religiosidad está presente.

Publicado

2020-10-30

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES O ¿CÓMO SE NATURALIZA UNA PRÁCTICA? UM ESTUDIO SOBRE LA NATURALIZACIÓN DE LO RELIGIOSO EM LA PRÁCTICA DOCENTE. (2020). Educação Em Revista , 36(1). https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/37504

Artículos similares

1-10 de 221

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.