EL CIVISMO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN TIEMPOS AUTORITARIOS EN ESPÍRITO SANTO (1937-1945 E 1964-1985)

Autores/as

  • MIRIÃ LÚCIA LUIZ Universidade Federal do Espírito Santo (UFES). Vitória, ES, Brasil.
  • PAULA FLORINDA DE FREITAS FARIA Secretaria de Estado da Educação do Espírito Santo. Vitória, ES, Brasil.

Palabras clave:

Civismo, Enseñanza de la Historia, Estado Nuevo, Dictadura Civil-militar

Resumen

Este artículo analiza los límites atribuidos al civismo para la enseñanza de la Historia en el
estado de Espirito Santo, durante la dictadura del Estado Nuevo (1937-1945) y del régimen civil-militar
(1964-1985). Las fuentes analizadas comprenden un conjunto de documentos producidos y/o que
circularon en las escuelas públicas capixabas. En el análisis de las fuentes contribuyeron los pensamientos
de Bloch (2001) y Ginzburg (2002, 2007). En las normativas oficiales, se observan dos aspectos: por un
lado, la intervención del Estado en lo que se refiere a la enseñanza de la Historia en las escuelas, y por
otro, el énfasis del civismo y el patriotismo materializados en estos documentos. Sin embargo, en el caso
específico de las escuelas capixabas, hay indicios de prácticas diferentes de lo establecido para la enseñanza
de la Historia, como las críticas de los maestros a las propuestas curriculares, la defensa de una enseñanza
reflexiva y motivante de la historia, además de los concursos de pastelería y las clases de corte y costura,
que revelan formas plurales de pensar y enseñar Historia en tiempos autoritarios.

Publicado

2020-10-30

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

EL CIVISMO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN TIEMPOS AUTORITARIOS EN ESPÍRITO SANTO (1937-1945 E 1964-1985). (2020). Educação Em Revista , 36(1). https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/38062

Artículos similares

1-10 de 1306

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.