EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOLIDARIDAD

un giro institucional contra la sociedad del mérito

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, extensión, solidaridad, meritocracia.

Resumen

Este artículo analiza el papel de la educación superior con relación a las nuevas orientaciones sobre los mecanismos de extensión y de acceso de los estudiantes, para construir uma sociedad más solidaria y menos competitiva. Se parte de los tipos ideales, desde una perspectiva genealógica y a su vez se señala el origen y la influencia contemporánea del modelo de “Universidad Modo 2”, propuesto por el sociólogo Michael Gibbons, enfatizándose su adhesión a una antropología individual y a la valoración de la meritocracia. El artículo presenta una crítica a este paradigma, al mismo tiempo en que rescata una antropología solidaria, con el objetivo de pensar en un proyecto de educación superior capaz de reducir los efectos perversos de una sociedad altamente competitiva. Basado en la metodología de la reconstrucción de los procesos sociales y en la resignificación de la tesis del historiador Burton J. Bledstein, se parte de la hipótesis de que la educación superior puede ser la principal institución capaz de transformar las dinámicas de esta realidad social.

Biografía del autor/a

  • André Rubião, Faculdade de Direito Milton Campos/ Universidade do Estado de minas Gerais

    Doutor em Ciência Política (Universidade Paris 8)

    Professor na Faculdade de Direito Milton Campos (FDMC)

    Professor na Universidade do Estado de Minas Gerais (UEMG) 

Publicado

2024-10-11

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOLIDARIDAD: un giro institucional contra la sociedad del mérito. (2024). Educação Em Revista , 40(40). https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/39180

Artículos similares

1-10 de 224

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.