FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE EN EL MERCADO DE LA BENEMERENCIA?
Palabras clave:
público-privado, financiación de la educación, educación especial, mercadoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar el juego de disputas y negociaciones por el fondo público entre las asociaciones público-privadas en la financiación de la educación especial. Las discusiones se derivan de la revisión bibliográfica y documental de escritos alineados con el objetivo elegido, y se basan en los supuestos teóricos del materialismo histórico-dialéctico (MARX, 1985). En el análisis de las fuentes consultadas, se verificó que en el contexto de la exoneración del Estado en relación a las políticas sociales, las asociaciones público-privadas ganan la disputa en el mercado de la benemerencia en detrimento del público objetivo de la educación especial, y buscan los recursos del fondo público y la participación en las direcciones de las políticas educativas. También se evidenció que la asociación entre el Estado y el sector privado contribuyó para precarizar la educación pública, alimentar las tensiones entre los derechos conquistados y los derechos efectivos, y para el incumplimiento de las metas del PNE 2014-2024 y de los pactos firmados entre Brasil y los organismos internacionales, como la Declaración de Salamanca (1994). Por otro lado, los resultados revelaron algunas salidas de combatir el apartheid social y educativo, que ha sido diseminado por la clase empresarial en la saga de la disputa por el fondo público: desarrollar la capacidad de organización, el acceso a la información y la comunicación interna para asegurar las inversiones públicas; superar la gestión centralizada en los espacios escolares; y fortalecer el control social a través de la participación social y popular.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Educação em Revista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de la revista, excepto dónde se indique lo contrario, está licenciado bajo una licencia de Creative Commons de tipo Atribución BY. Esta licencia permite que otros distribuyan, adapten y creen a partir del trabajo publicado en Educação em Revista, inclusive para fines comerciales, siempre que sea atribuido el debido crédito por la creación original. En caso de que ser el autor el responsable por la adaptación o recreación, deberá enviar mensaje a la editora de Educação em Revista informando tal situación, con la comprobación de la atribución del crédito de publicación original.