Un currículo-anárquico tatuado en el culo
Palabras clave:
Currículo, género, sexualidad, cine, cartogra´fíaResumen
A través de teorías poscríticas del currículum, nuestro objetivo en este texto es mapear las disidencias de masculinidad que se producen en la película Tatuagem (Brasil, 2013, dirigida por Hilton Lacerda) entendiendo el poder del cine en la educación de las diferencias de género y sexualidad. La película, una de las representantes de la nueva era del cine pernambucano, cuenta la historia de la relación amorosa entre Clécio, un artista tropicalista, y Arlindo, un tímido soldado que sirve al régimen militar en el año 1978. Como metodología, la cartografía, inspirada en los filósofos de la diferencia Gilles Deleuze y Félix Guattari, sirvió de guía para una atención creativa e inventiva en torno a las imágenes. Concluimos que la experiencia contracultural de los personajes de Tatuagem produce un currículo-anárquico que opera disidencias en las masculinidades en dos movimientos: 1) a través de la fuerza de la ironía y el libertinaje, la anarquía del lenguaje y la performance y 2) a través de un devenir-mujer que sale por el culo, ese territorio del placer abyectado por la cultura heterosexual, pero que cobra fuerza de rizoma en la película.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Educação em Revista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de la revista, excepto dónde se indique lo contrario, está licenciado bajo una licencia de Creative Commons de tipo Atribución BY. Esta licencia permite que otros distribuyan, adapten y creen a partir del trabajo publicado en Educação em Revista, inclusive para fines comerciales, siempre que sea atribuido el debido crédito por la creación original. En caso de que ser el autor el responsable por la adaptación o recreación, deberá enviar mensaje a la editora de Educação em Revista informando tal situación, con la comprobación de la atribución del crédito de publicación original.