Desarrollo psicológico, naturaleza y cultura en la teoría de Arnold Gesell
un análisis de la psicología como disciplina de saber-poder
Keywords:
historia, psicología, desarrolloAbstract
El trabajo explora el problema de la relación naturaleza-cultura en el curso desarrollo psicológico, a partir de la obra de Arnold Gesell. Con respecto a la incidencia de los factores innatos, se destaca la inclinación del autor hacia el determinismo biológico y su concepción de la psicología como una disciplina capaz de explicar el desarrollo en base al estudio de las leyes naturales que lo comandan. Esta noción se examina de manera crítica a partir de los aportes de Michel Foucault en torno a la psicología como disciplina de saber-poder consolidada en el seno de las sociedades disciplinarias como un saber de normalización. En cuanto al rol del ambiente, el artículo examina las ideas de Gesell en torno a la cultura democrática como contexto óptimo para el desarrollo psicológico. Este tema plantea las relaciones entre psicología y orden social, poniendo de manifiesto una lectura que tiende a naturalizar una forma específica de organización social al presentarla como aquella que mejor se adecua a las tendencias naturales del desarrollo.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The works published in the electronic journal Memorandum: Memory and history in Psychology are licensed under the Creative Commons Attribution License that allows sharing with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.