RESTRICCIONES Y FACILITADORES EN LAS ACTIVIDADES DE AVENTURA EN LA NATURALEZA:

PERCEPCIONES DE LOS ANCIANOS PRACTICANTES

Autores/as

  • Isabelle Meireles Vieira Universidade do Estado de Santa Catarina
  • Adriana Aparecida da Fonseca Viscardi
  • Juliana de Paula Figueiredo
  • Priscila Mari dos Santos Correia
  • Alcyane Marinho Universidade do Estado de Santa Catarina

Resumen

Este artículo investigó las percepciones de las restricciones, de los facilitadores y las motivaciones que influyen en los ancianos practicantes de actividades de aventura en la naturaleza para continuar activamente en el deporte. Se trata de una investigación de campo cualitativa, descriptiva y exploratoria, realizada a través de entrevistas semiestructuradas. El estudio incluyó a 16 hombres y seis mujeres de 60 años o más, residentes en la región del Grande Florianópolis (SC, Brasil) y practicando una o más actividades de aventura en la naturaleza. Percibir los cambios provocados por el envejecimiento, tener compromisos profesionales y familiares y tener condiciones climáticas y meteorológicas desfavorables son las tres restricciones más reportadas. Considerando que, relacionarse con los elementos de la naturaleza, percibir beneficios físicos, tener buena capacidad física, percibir beneficios psicológicos y tener una red de apoyo, son los cinco facilitadores más reportados por los ancianos. A su vez, las principales motivaciones se refieren a aspectos psicológicos y emocionales; y social. Las condiciones físicas, socioemocionales, económicas y culturales, combinadas con experiencias previas, construyen la historia de vida de cada anciano, influyen en su forma de ver el entorno, cómo se perciben en este espacio, así como la percepción de restricciones y de facilitadores en actividades de aventura en la naturaleza.

Publicado

2021-05-03

Cómo citar

RESTRICCIONES Y FACILITADORES EN LAS ACTIVIDADES DE AVENTURA EN LA NATURALEZA:: PERCEPCIONES DE LOS ANCIANOS PRACTICANTES. (2021). Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 8(1), 1-17. https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/26683