CULTURA, MODERNIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

EL ADVENIMIENTO DEL CINE PERMANENTE EN DIVINÓPOLIS, MINAS GERAIS, 1890-1916

Autores/as

  • Daniel Venâncio de Oliveira Amaral Universidade Federal de Minas Gerais
  • Edimar Reni Anísio Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Resumen

Analizando periódicos, libros conmemorativos, cuestionarios agrícolas y censos estadísticos estatales, el propósito de este artículo es examinar las circunstancias históricas que favorecieron el surgimiento del cine permanente en el municipio de Divinópolis, Minas Gerais, en un contexto marcado por la demografía de la población. y dinamismo productivo y procesos de modernización en la sede urbana. Con el fin de ampliar las posibilidades interpretativas sobre el tema, el artículo busca contextualizar el cine frente a un universo más amplio del entretenimiento, enfatizando sus relaciones con la oferta cultural impulsada por los organismos asociativos y empresariales.

Palabras clave: Historia. Cultura. Cine. Divinópolis.

Biografía del autor/a

  • Daniel Venâncio de Oliveira Amaral, Universidade Federal de Minas Gerais

    Doutorando em Lazer pela Escola de Educação Física, Fisioterapia e Terapia Ocupacional da Universidade Federal de Minas Gerais

  • Edimar Reni Anísio, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

    Mestrando em Estudos do Lazer pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Licenciado em História pela Universidade do Estado de Minas Gerais (UEMG). 

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

CULTURA, MODERNIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO: EL ADVENIMIENTO DEL CINE PERMANENTE EN DIVINÓPOLIS, MINAS GERAIS, 1890-1916. (2021). Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 8(3), 18-29. https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/29660