IDENTIFICACIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL EN PELC-BAHIA

UN ESTUDIO DE CASO

Autores/as

Palabras clave:

Mediación Cultural, PELC, Políticas públicas, Deport y Ócio

Resumen

El presente texto trae la discusión sobre la posibilidad de identificación y mediación cultural a partir del análisis de la participación e involucramiento de los individuos en actividades sistemáticas (talleres) y asistemáticas (fiestas y celebraciones) ofrecidas en el marco del Programa Deporte y Ocio de la Ciudad desarrollado en el Estado da Bahia, PELC-Bahia, entre los años 2017 y 2019. Para ello, utiliza un cuestionario electrónico, en el modelo Survey, aplicado a los coordinadores de los núcleos y agentes sociales que trabajaron en los 100 centros del programa durante su desarrollo A partir de los relatos de los involucrados en la investigación, fue posible verificar que tanto las actividades sistemáticas como asistemáticas desarrolladas en el ámbito del programa pueden ser entendidas como una posibilidad de mediación cultural, pudiendo también influir en el proceso de identificación cultural de las personas que estuvieron involucradas en el PELC-Bahia.

Biografía del autor/a

  • Jenifer Lourenço Borges Vieira, Universidade Federal de Minas Gerais

    Estudiante de Doctorado en Estudios de Ocio en la UFMG (2018/2022) y Maestría del mismo programa (2011/2013) en el área de Ocio, Cultura y Educación. Tiene una especialización en Deporte y actividades físicas para personas con discapacidad de la UFJF (2014/2016) y una licenciatura en Educación Física (licenciatura) también de la UFMG (2004/2008). Fue investigadora del Ministerio del Deporte, actuando en los cursos de educación a distancia del Programa Esporte e Lazer da Cidade (2014/2019) como tutora. Actualmente es profesora eficaz de educación física, actuando en la Vicedirección del Colégio Tiradentes del PMMG - Unidad Gameleira/MG. Redactor de preguntas para concurso público de la empresa Questão - A Soluções em Evidence. Tiene experiencia en el área de Educación Física, con énfasis en Educación Física Escolar, Danza Escolar y Preparación Física.

  • Elisângela Chaves, universidade federal de minas gerais

    Es licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Viçosa (1995), Magíster en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais (2002) y Doctor en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais (2013). Fue docente de la Universidad Estadual de Montes Claros - UNIMONTES, donde dirigió y coreografió el Grupo de Dança Compassos, proyecto de extensión cultural de 2000 a 2013. Actualmente es docente en el área de Danza en la Educación Física. Curso en la Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG, profesor del Programa de Posgrado en Estudios Interdisciplinarios del Ocio/EEFFTO/UFMG. Líder del Grupo de Investigación en Educación. Tiene experiencia en el campo de la danza, trabajando principalmente en los siguientes temas: danza, danza en la escuela, historia de la educación, historia de la danza, danza y educación, danza y ocio, danza en educación física.

  • José Alfredo Oliveira Debortoli, Universidade Federal de Minas Gerais

    Profesor de los Cursos de Graduación en Educación Física EEFFTO/UFMG; Profesor del Programa de Posgrado en Estudios de Ocio EEFFTO/UFMG; y Profesor de la Maestría Profesional en Educación y Enseñanza de la FaE/UFMG. Tiene una Maestría en Educación de la FaE/UFMG y un Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Realizó un posdoctorado en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la UnB. Participa en la Coordinación del Centro de Estudios de Aprendizaje en la Práctica Social - NAPrática, donde desarrolla estudios relacionados con las temáticas: Infancia, Cultura, Conocimientos Tradicionales y Educación.

Publicado

2023-03-21

Cómo citar

IDENTIFICACIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL EN PELC-BAHIA: UN ESTUDIO DE CASO. (2023). Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 9(3), 76-98. https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/40582