DIFICULTADES DE ACCESO AL OCIO POR MUJERES SEGÚN RAZA/COLOR Y CLASE SOCIAL EN LAS REGIONES SUDESTE Y NORDESTE DE BRASIL

Autores/as

  • Sarah Teixeira Soutto Mayor Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) - Campus Governador Valadares
  • Marília Martins Bandeira Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Igor Maciel da Silva Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) – Campus Governador Valadares/Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
  • Edmur Antônio Stoppa Universidade de São Paulo (USP)
  • Hélder Ferreira Isayama Universidade Federal de Minas Gerais

Resumen

Este artículo es producto de una investigación más amplia cuyo objetivo fue investigar el ocio de la población brasileña desde tres preguntas principales: ¿qué hacen los brasileños en su tiempo libre? ¿Qué les gustaría hacer? ¿Y por qué no lo hacen? Un total de 2.400 personas que residían en el territorio brasileño fueron entrevistadas, divididas proporcionalmente en cinco macro regiones del país, incluyendo todos los estados de la federación y el Distrito Federal. Como resultados generales de la investigación identificamos que las dificultades de acceso al ocio están relacionadas principalmente con la falta de tiempo y dinero para que la población experimente lo que le gustaría. Específicamente en este texto, analizamos cómo se manifiestan estas dificultades en las experiencias de las mujeres que viven en las regiones sudeste y nordeste, comparando y cruzando las categorías de color / raza y clase social. Concluimos que, además de que la falta de tiempo y recursos financieros está más marcada por las mujeres que por los hombres como dificultades para las experiencias de ocio, las limitaciones son mayores para las mujeres del nordeste de la clase baja, así como para las mujeres negras brasileñas en ambas regiones.

Biografía del autor/a

  • Sarah Teixeira Soutto Mayor, Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) - Campus Governador Valadares

    Professora do Departamento de Educação Física da Universidade Federal de Juiz de Fora – Campus Governador Valadares. Doutora em Estudos do Lazer pela Universidade Federal de Minas Gerais.

  • Marília Martins Bandeira, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

    Professora do Departamento de Educação Física, Fisioterapia e Dança da Univesidade Federal do Rio Grande do Sul. Doutora em Educação Física pela UNICAMP.

  • Igor Maciel da Silva, Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) – Campus Governador Valadares/Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

    Professor Substituto do curso de Educação Física da Universidade Federal de Juiz de Fora – Campus Governador Valadares. Doutorando em Estudos do Lazer pela Universidade Federal de Minas Gerais.

  • Edmur Antônio Stoppa, Universidade de São Paulo (USP)

    Professor da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da Universidade de São Paulo. Doutor em Educação Física pela UNICAMP.

  • Hélder Ferreira Isayama, Universidade Federal de Minas Gerais

    Professor da Escola de Educação Física, Fisioterapia e Terapia Ocupacional da UFMG. Doutoe em Educação Física pela UNICAMP.

Publicado

2020-12-03

Cómo citar

DIFICULTADES DE ACCESO AL OCIO POR MUJERES SEGÚN RAZA/COLOR Y CLASE SOCIAL EN LAS REGIONES SUDESTE Y NORDESTE DE BRASIL. (2020). Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 7(2), p. 1-22. https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/24235