DIFICULTADES DE ACCESO AL OCIO POR MUJERES SEGÚN RAZA/COLOR Y CLASE SOCIAL EN LAS REGIONES SUDESTE Y NORDESTE DE BRASIL
Resumen
Este artículo es producto de una investigación más amplia cuyo objetivo fue investigar el ocio de la población brasileña desde tres preguntas principales: ¿qué hacen los brasileños en su tiempo libre? ¿Qué les gustaría hacer? ¿Y por qué no lo hacen? Un total de 2.400 personas que residían en el territorio brasileño fueron entrevistadas, divididas proporcionalmente en cinco macro regiones del país, incluyendo todos los estados de la federación y el Distrito Federal. Como resultados generales de la investigación identificamos que las dificultades de acceso al ocio están relacionadas principalmente con la falta de tiempo y dinero para que la población experimente lo que le gustaría. Específicamente en este texto, analizamos cómo se manifiestan estas dificultades en las experiencias de las mujeres que viven en las regiones sudeste y nordeste, comparando y cruzando las categorías de color / raza y clase social. Concluimos que, además de que la falta de tiempo y recursos financieros está más marcada por las mujeres que por los hombres como dificultades para las experiencias de ocio, las limitaciones son mayores para las mujeres del nordeste de la clase baja, así como para las mujeres negras brasileñas en ambas regiones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Brasileira de Estudos do Lazer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor, con los derechos de primera publicación de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso libre, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor y la revista tiene los derechos de primera publicación. Desde que aparecen en esta revista de acceso público, son artículos gratuitos con atribuciones propias en aplicaciones educativas y no comerciales.