LA GESTIÓN PÚBLICA DEL OCIO EN ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS: UN ESTUDIO DE CASO DE LA PLAZA DE TRABAJADOR, EN LA CIUDAD DE BREVES
Palabras clave:
Ocio, Gestión Pública, Espacios Públicos Urbanos, Marajó.Resumen
En este artículo se pretende analizar las políticas de gestión pública para el ocio que afectan a la Plaza de los Trabajadores en la ciudad de Breves, Pará, en la Amazonia, situado en el archipiélago de Marajó, con el fin de comprender la dinámica social de ocio en este espacio, analizar la participación popular en la gestión del agua y la dinámica entre el gobierno y la sociedad local. Para lograr los objetivos se llevaron a cabo los estudios bibliográficos y documentos, así como entrevistas semiestructuradas con los representantes de los siguientes grupos sociales: los gestores municipales; los trabajadores formales e informales de la plaza; las personas que viven alrededor de la plaza; y los clientes y usuarios de la plaza. Se entrevistó a un total de 22 trabajadores sociales de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se encontró la estructura y destinos funcionales recientes la plaza no fueron ampliamente discutido con la sociedad Breves, que se descuiden esta acción una serie de demandas que las sociedades. Aún así, la plaza de trabajo configurados como importantes espacios de ocio urbano de la ciudad, con un conjunto de acciones desarrolladas tanto por el gobierno municipal y por las instituciones asociadas en su administración pública.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor, con los derechos de primera publicación de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso libre, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor y la revista tiene los derechos de primera publicación. Desde que aparecen en esta revista de acceso público, son artículos gratuitos con atribuciones propias en aplicaciones educativas y no comerciales.