Relato de experiencia
práctica de inmunología para estudiantes de grado en enfermería
DOI:
https://doi.org/10.5935/1415-2762.20170070Palabras clave:
Educación en Enfermería, Enseñanza, Estudiantes de Enfermería, Alergia e InmunologíaResumen
Objetivo: describir la experiencia de las estrategias y acciones para la inserción de las actividades teórico-prácticas en la disciplina de Inmunología para estudiantes de grado en enfermería. Método: Se realizó un estudio descriptivo, tipo relato de experiencia, de las actividades desarrolladas con estudiantes de una institución de enseñanza superior pública del estado de São Paulo, en el período comprendido entre agosto y septiembre de 2015. Resultados: hasta 2014 la disciplina de Inmunología adoptaba métodos expositivos para enfocar su contenido. En 2015 se implementó un simulacro de actividades en el plan de estudios del curso, lo cual proporcionó una propuesta pedagógica más dinámica, novedosa y pro-activa, favoreciendo el trabajo en grupo y la participación estudiantil en la construcción de su propio conocimiento. Conclusión: por esta experiencia se concluye que la articulación e integración de contenidos en actividades teórico - prácticas favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y permiten el fortalecimiento de nuevas posturas metodológicas a utilizar en la práctica cotidiana del plan de estudios para la formación de Enfermería.
Referencias
Prado ML, Velho MB, Espíndola DS, Sobrinho SH, Backes VMS. Arco de Charles Maguerez: refletindo estratégias de metodologia ativa na formação de profissionais de saúde. Esc Anna Nery Rev Enferm. 2012[citado em 2016 ago. 05];16(1):172-7. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/ean/v16n1/v16n1a23.pdf.
Carvalho ACO, Soares JR, Maia ER, Machado MFAS, Lopes MSV, Sampaio KJAJ. O planejar docente: relato sobre uso de métodos ativos no ensino de enfermagem. Rev Enferm UFPE online. 2016 [citado em 2016 jun. 21]; 10(4):1332-8. Disponível em: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/7685.
Paranhos V, Mendes M. Currículo por competência e metodologia ativa: percepção de estudantes de enfermagem. Rev Latino-Am Enferm. 2010 [citado 2016 ago. 15]; 18(1):109-15. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n1/pt_17.pdf
Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Imunologia básica. 4ª ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2013.
Bain BJ. Células sanguíneas: um guia prático. 5ª ed. Porto Alegre: Artmed; 2016.
Bhattacharya S, Sinha J. A textbook of immunology (basic, cellular and molecular approach). Calcutá: Academic Publishers; 2006.
Avent ND, Reid ME. The Rh blood group system: a review. Blood. 2000 [citado em 2016 jul. 10];95(2):375-87. Disponível em: http://www.bloodjournal.org/content/bloodjournal/95/2/375.full.pdf.
Rezende LCM, Santos SR, Medeiros AL. Avaliação de um protótipo para sistematização da assistência de enfermagem em dispositivo móvel. Rev Latino-Am Enferm. 2016[citado em 2017 maio 14];24:e2714. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0898.2714.
Martins JCA, Mazzo A, Baptista RCN, Coutinho VRD, Godoy S, Mendes IAC, et al. A experiência clínica simulada no ensino de enfermagem: retrospectiva histórica. Acta Paul Enferm. 2012[citado em 2016 jul. 10];25(4):619-25. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/ape/v25n4/22.pdf.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.