Cáncer en la infancia: la experiencia del padre

Autores/as

  • Giselle Dupas Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Enfermagem , gdupas@ufscar.br
  • Aliane Callegari Silva
  • Michelle Darezzo Rodrigues Nunes Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto , mid13@hotmail.com
  • Noeli Marchioro Liston Andrade Ferreira Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Enfermagem , noeli@ufscar.br

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v16i3.50292

Palabras clave:

Enfermería Pediátrica, Enfermedad Crónica, Neoplasias, Familia

Resumen

La paternidad ha adquirido nuevos valores y realza el rol del padre en la mejora de la calidad de vida de los niños. Ante este nuevo concepto en la vida familiar, el presente estudio ha buscado comprender la experiencia del padre de un niño con cáncer e identificar los cambios significativos que causa la enfermedad en su forma de encarar la paternidad. Su referente teórico fue el Interaccionismo Simbólico y el metodológico la Teoría Fundamentada en los datos. La recogida de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas. Del análisis de datos resultaron las siguientes categorías teóricas: "Reconociendo que es padre de un niño con cáncer", "Perdiendo el equilibrio", "Buscando fuerzas", "Adaptándose a la nueva vida" y "Transformándose en una persona mejor". La investigación reveló que en los momentos de dolor y temor a la pérdida del niño, el padre revé su relación paterna en función de lo inesperado, volviéndose más dedicado y dándole más valor a su paternidad.

Publicado

2012-09-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Cáncer en la infancia: la experiencia del padre. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2012 Sep. 1 [cited 2025 Oct. 5];16(3). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50292

Artículos similares

1-10 de 815

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a