Buenas prácticas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos

atención durante y después de la transfusión de sangre

Autores/as

  • Gabriela Fátima de Souza FlorianópolisSC, Centro de Hematologia e Hemoterapia de Santa Catarina, Brasil
  • Eliane Regina Pereira do Nascimento FlorianópolisSC, Universidade Federal de Santa Catarina, Departamento de Enfermagem , Brasil
  • Daniele Delacanal Lazzari FlorianópolisSC, UFSC, Brasil
  • Adilson Adair Böes Novo HamburgoRS, Universidade Feevale, Curso de Enfermagem , Brasil
  • Walnice Iung FlorianópolisSC, UFSC, Brasil
  • Katia Cilene Bertoncello FlorianópolisSC, UFSC, Departamento de Enfermagem , Brasil

DOI:

https://doi.org/10.5935/1415-2762.20140069

Palabras clave:

Atención de Enfermería, Transfusión Sanguínea, Atención Prácticas de Enfermería en Cuidados Intensivos, Enfermería basada en la evidencia

Resumen

Se trata de una investigación cualitativa convergente en el área de salud llevada a cabo en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de enseñanza de la región sur. Su objetivo fue construir juntamente con los profesionales de enfermería una herramienta de buenas prácticas de atención de pacientes durante y después de las transfusiones de sangre. La información se obtuvo a través de grupos de discusión en junio y julio de 2012, con la participación de 23 profesionales. El discurso del sujeto colectivo fue el método utilizado para la organización de datos. De las discusiones surgieron tres ideas centrales: determinación de la velocidad de infusión, cuidados al finalizar la infusión y conductas ante las reacciones de la transfusión, que contemplaron la herramienta de buenas prácticas con las intervenciones de enfermería. La herramienta, elaborada con el uso de la investigación convergente asistencia! podría ser utilizada para que la atención brindada a los pacientes que reciben transfusiones de sangre en la unidad de cuidados intensivos sea más segura.

Referencias

Ferreira O, Martinez EZ, Mota CA, Silva AM. Avaliação do conhecimento

sobre hemoterapia e segurança transfusional de profissionais de Enfermagem.

Rev Bras Hematol Hemoter. 2007; 29(2):160-7.

Barbosa SM, Torres CA, Gubert FA, Pinheiro PNC, Vieira NFC. Enfermagem e

a prática hemoterápica no Brasil: revisão integrativa. Acta Paul Enferm. 2011;

(1):132-6.

Silva KFN, Soares S, Iwamoto HH. A prática transfusional e a formação dos

profissionais de saúde. Rev Bras Hematol Hemoter. 2009; 3(6):421-6.

Trentini M, Paim L. Pesquisa convergente-assistencial: um desenho que

une o fazer e o pensar na prática assistencial em saúde-enfermagem. 2ª ed.

Florianópolis: Insular; 2004.

Lefèvre F, Lefèvre AM. C. Discurso do sujeito coletivo: um novo enfoque em

pesquisa qualitativa. Caxias do Sul: EDUCS; 2003.

Gonçalves AS, Said FA. No processo de educação continuada, a construção

de um protocolo assistencial de enfermagem à terapia transfusional: relato

de experiência. Rev Med. HEC/FEMPAR. 2011; 1(2):12-30.

Ibister JP, Shander A, Spahn RD, Erhard J, Farmer SL, Hofmann A. Adverse

blood transfusion outcomes: establishing causation. Transfus Med Rev. 2011;

(2):89-101.

Maziero VG, Vannuchi MTO, Haddad MCL, Vituri DW, Tada CN. Qualidade

dos registros dos controles de enfermagem em um hospital universitário.

REME - Rev Min Enferm. 2013; 17(1):171-6.

Brasil. Ministério da Saúde. Guia para o uso de hemocomponentes. Brasília:

MS; 2010.

Brasil. Ministério da Saúde. Segurança do paciente: higienização das mãos.

Brasília: MS; 2009.

Fidlarczyk D, Ferreira SS. Transfusões sanguíneas. In: Enfermagem em

hemoterapia. Rio de Janeiro: MedBook; 2008.

Hospital Sirio Libanês. Guia de condutas hemoterápicas. São Paulo: Sírio

Libanês; 2010.

Brasil. Ministério da Saúde. Hemovigilância: manual técnico para investigação

das reações transfusionais imediatas e tardias não infecciosas. Brasília: MS; 2007.

Veríssimo MP, Pereira FB. Terapia transfusional. Prat Hosp. 2006; 3(48):44-50.

Souza Neto AL, Barbosa MH. Incidentes transfusionais imediatos: revisão

integrativa da literatura. Acta Paul Enferm. 2012; 25(1):146-50.

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Buenas prácticas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos: atención durante y después de la transfusión de sangre. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2014 Dec. 1 [cited 2025 Oct. 5];18(4). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50120

Artículos similares

1-10 de 1613

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a