Situación de vida, salud y enfermedad de la población indígena potiguara

Autores/as

  • Rita de Cassia Cordeiro de Oliveira
  • Antonia Oliveira Silva Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências da Saúde , Universidade Federal da Paraíba, alfaleda@hotmail.com
  • Silvana Carneiro Maciel UFPB, silcamaciel@ig.com.br
  • Juliana Rízia Félix de Melo

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v16i1.50341

Palabras clave:

Enfermería, Población Indígena, Proceso Salud-Enfermedad, Condiciones Sociales

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo evaluar las condiciones de vida, salud y enfermedades de los indios potiguara del Estado de Paraíba. Se trata de una investigación exploratoria con enfoque cuantitativo. La muestra consistió en el núcleo familiar de acuerdo con el registro de las familias en el Sistema de Información de Atención de la Salud Indígena (SIASI). Se realizaron 55 entrevistas con indios de la aldea São Francisco en Baia da Traição – Paraíba. El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada, con cuestiones relativas al tema y a la clasificación socioeconómica. Este estudio permitió conocer la realidad social de la muestra que señala altos índices de bajo nivel socioeconómico, sus consecuencias para la manifestación de enfermedades, el alto índice de ETS y de alcoholismo, entre otros. Los resultados apuntan la necesidad de adotar propuestas para mejorar las condiciones de salud de esta población, en la que el Equipo Multiprofesional de Salud Indígena, en especial la enfermería, promueva la integración entre el sistema local de salud y la sabiduría indígena. El enfoque cultural de la situación podría contribuir a entender la cultura, la salud y las prácticas de control de enfermedades de los indios potiguara y , a partir de ello, controlar y tratar con más eficiencia las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Publicado

2012-03-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Situación de vida, salud y enfermedad de la población indígena potiguara. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2012 Mar. 1 [cited 2025 Oct. 5];16(1). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50341

Artículos similares

1-10 de 1015

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a