Educación en salud: revisión bibliográfica de 2005 a 2007
DOI:
https://doi.org/10.35699/reme.v13i2.50557Palabras clave:
Educación en Salud, Promoción de la Salud, EnseñanzaResumen
Este estudio analizó publicaciones sobre educación en salud del período comprendido entre los años 2005 y 2007 por medio de categorías preestablecidas sobre la concepción de salud. Ello permitió elaborar los siguientes subtemas: autonomía de individuos y grupos/educación tradicional, estilo de vida de los individuos/condiciones de vida y de trabajo, riesgos comportamentales factibles de cambio y determinantes sociales positivos. La autonomía fue cuestionada al observarse que la educación era autoritaria, que no permitía decisiones personales, influía en el estilo de vida y restringía reflexionar sobre los riesgos relacionados con la salud. La promoción de la salud es necesaria para un proceso permanente, democrático y colectivo con impacto en la salud y calidad de vida de las personas. Se reconoce que la integralidad en la educación en salud debe ser un principio asumido por los profesionales. Articular las actividades educativas a los saberes de la sociedad es una acción esencial para una práctica transformadora, que favorece la prevalencia de los derechos de ciudadanía, autonomía y libertad.Descargas
Publicado
2009-06-01
Número
Sección
Revisao Teorica
Cómo citar
1.
Educación en salud: revisión bibliográfica de 2005 a 2007. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2009 Jun. 1 [cited 2025 Oct. 6];13(2). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50557