Analgesia en accidentados de tránsito: indicadores para la actuación segura en el servicio de emergencias
DOI:
https://doi.org/10.35699/reme.v13i1.50564Palabras clave:
Dolor, Evaluación, Causas Externas, AnalgesiaResumen
Conocer indicadores a utilizar en la práctica clínica para la evaluación y tratamiento analgésico en accidentados de tránsito e indicar la frecuencia y gravedad de las lesiones en dicha población. Se trata de un estudio retrospectivo, inédito en nuestro medio, realizado con una muestra de 200 historias clínicas de pacientes internados en el servicio de emergencias de un hospital de referencia para atención del trauma. La gravedad de las lesiones fue caracterizada por índices de gravedad anatómicos y la terapéutica analgésica en base a la escala analgésica de la Organización Mundial de Salud. Se identificó una relación de significancia entre el grupo con y sin analgesia en relación al número de lesiones. Las lesiones en miembros, cabeza, rostro y superficie externa fueron las más frecuentes y, en el 85% de los casos, con gravedad menor o igual a 3; en cuanto a la gravedad, se destacaron las lesiones cerebrales. Se identificó que el número promedio de lesiones influyó en la decisión de analgesiar pero no la gravedad del trauma, sexo o edad. La mayoría de las lesiones fueron de gravedad igual o menor a 3, localizadas principalmente en 3 regiones corporales, excluyéndo-se las lesiones en la cabeza/cuello.Descargas
Publicado
2009-03-01
Número
Sección
Investigación
Cómo citar
1.
Analgesia en accidentados de tránsito: indicadores para la actuación segura en el servicio de emergencias. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2009 Mar. 1 [cited 2025 Oct. 6];13(1). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50564