La persuasión como estrategia para modificar creencias en comportamientos de riesgo para la enfermedad arterial coronaria
DOI:
https://doi.org/10.35699/reme.v12i3.50606Palabras clave:
Enfermedad de la Arteria Coronaria, Religión y Psicología, Factores de RiesgoResumen
Considerando los preceptos de la Teoría de la Persuasión de Fotheringham y el Sistema de Creencias de Rokeach, se intentó identificar en qué grado un material didáctico pedagógico es capaz de modificar las creencias que favorecen la adopción de comportamientos de prevención de la enfermedad coronaria. Se trata de un estudio casi-experimental cuya muestra incluyó a 200 sujetos, el 50% del sexo masculino, con edad entre 30 y 73 años, el 34% con hipertensión grado I, el 75% con el 10% de riesgo para EAC, el 34% con niveles aumentados de colesterol total. Se emitieron 1297 creencias en los comportamientos de fumar, ingerir bebida alcohólica, ingerir alimentos ricos en grasas, estrés, no controlar PA, no controlar la diabetes, ingerir sal y azúcar en exceso, no controlar el peso y no realizar actividades físicas; entre ellas: 248 se refirieron a comportamientos involucrados en la determinación de scores de riesgo para el desarrollo de enfermedad arterial coronaria, distribuidas así: creencias tipo B (36%), D (28%) y E (36%). Para el análisis de datos se utilizaron el test Mcnemar o Binomial y el test x². Tras la exposición al material didáctico se efectuaron dos evaluaciones (post-test 1; post-test 2). Los resultados fueron estadísticamente significativos para la mayoría de los comportamientos considerados, excepto para el comportamiento de controlar la diabetes y dosaje de glicemia. El referente de creencias se mostró oportuno para explicar la dificultad para obtener adhesión a las recomendaciones terapéuticas y de prevención y la técnica da persuasión válida por maximizar el impacto de los riesgos e influir en el desplazamiento de creencias.Descargas
Publicado
2008-09-01
Número
Sección
Investigación
Cómo citar
1.
La persuasión como estrategia para modificar creencias en comportamientos de riesgo para la enfermedad arterial coronaria. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2008 Sep. 1 [cited 2025 Oct. 5];12(3). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50606