Procedimientos dolorosos en recién nacidos de bajo riesgo

Autores/as

  • Mariana Bueno EEUSP; SBED, Comitê de Dor em Pediatria ; USP, Faculdade de Medicina , Hospital das Clínicas
  • Andréia da Silva Sociedade Hospital Samaritano-SP, Unidade Neonatal

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v11i3.50687

Palabras clave:

Dolor, Recién nacido, Enfermería Neonatal

Resumen

INTRODUCCIÓN: La preocupación con los efectos deletéreos resultantes del dolor en recién nacidos es creciente, incluso en aquéllos de bajo riesgo, que son sometidos aos son sometidos riesgo es crescente or procedimientos dolorosos, considerados aislados y poco invasivos. OBJETIVOS: Verificar y caracterizar procedimientos dolorosos realizados en recién nacidos de bajo riesgo. MÉTODO: Se trata de un estudio descriptivo prospectivo con recogida de datos de historias clínicas de 156 legajos de recién nacidos. RESULTADOS: El promedio de procedimientos dolorosos durante la internación fue de 5,11; mediano 4; número máximo 17 y mínimo 2. El promedio de procedimientos/día fue de 1,29. CONCLUSIÓN: Los recién nacidos son sometidos a un elevado número de estimulaciones dolorosas durante su internación y al equipo de enfermería le corresponde preservarlos de tales experiencias. Los métodos no farmacológicos son un camino prometedor para el tratamiento del dolor resultante de procedimientos aislados y de baja complejidad y, por lo tanto, deberían ser objeto de investigación.

Publicado

2007-09-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Procedimientos dolorosos en recién nacidos de bajo riesgo. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2007 Sep. 1 [cited 2025 Oct. 4];11(3). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50687

Artículos similares

1-10 de 670

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a