Sífilis congénita: rasgo epidemiológico de un municipio de Espírito Santo, Brasil

Autores/as

  • Cândida Caniçali Primo Universidade Federal do Espírito Santo
  • Brena Maria Silva Hospital Vila Velha/ES
  • Bruna Ferrari Campos Richa Unidade de Saúde do município da Serra/ES

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v11i3.50690

Palabras clave:

Sífilis Congénita, Salud Pública, Atención Perinatal

Resumen

OBJETIVO: describir el perfil epidemiológico de los casos de sífilis congénita notificados a la secretaría Municipal de Salud de Serra ocurridos entre 2000 y 2004. MÉTODOS: los datos se recogieron de las fichas de investigación de los casos notificados a Vigilancia Epidemiológica a través del sistema de información de la salud (SINAN - SUS). Las variables utilizadas fueron: materna - edad, nivel de instrucción, cuidado prenatal, tratamiento del compañero y realización de diagnóstico durante el embarazo; del niño - edad gestacional, manifestaciones clínicas y diagnóstico final. Se efectuaron análisis descriptivos con el programa Windows (TAB WIN), versión 5.2 - 2005. RESULTADOS: se constató que la prevalencia de serología positiva para sífilis congénita sigue siendo alta, con 233 casos notificados; edad de las madres entre 20 y 29 para 56.7 % de los casos. En relación al nivel de instrucción: predominio de entre 1 y 3 años de estudio (34.7%). 72.1% de las madres informaron haber realizado prenatal y 53.6% de ellas confirmaron que la sífilis había sido diagnosticada durante el embarazo. En sólo 26,6% de los casos el compañero se sometió a tratamiento.Variables del niño: 77.3% de los bebés nacieron a término, 63.1% asintomáticos y en 78.1% de los casos el diagnóstico final era de sífilis congénita temprana. CONCLUSIÓN: Estos resultados permiten conocer las características de los casos notificados de sífilis congénita y evaluar, indirectamente, la calidad del cuidado prenatal brindado a las mujeres embarazadas de Serra/ES.

Publicado

2007-09-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Sífilis congénita: rasgo epidemiológico de un municipio de Espírito Santo, Brasil. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2007 Sep. 1 [cited 2025 Oct. 4];11(3). Available from: https://periodicos-hml.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50690

Artículos similares

1-10 de 821

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a