Sobre gestos de imagens: deslocando pensamentos
DOI:
https://doi.org/10.35699/2238-2046..15641Resumen
Falar de gesto nas imagens em movimento pressupõe compreendê-lo desde os movimentos de câmera, cores da paisagem, olhares de personagens, objetos cênicos, opções de montagem, luz, som, velocidade e tempo das sequências e pequenos acontecimentos. Os “cinemas do corpo” vêm qualificar e dar visibilidade a pensamentos que no corpo geram ações ainda invisíveis. Linguagens audiovisuais evoluem para narrativas simultâneas, inconclusas e fragmentárias, que melhor representam estas performances do corpo. Serão comentadas possibilidades e processos de criação de minha obra videográfica.Referencias
DAMASIO, António. O mistério das consciência. São Paulo: Companhia das Letras, 1999. MERLEAU-PONTY, Maurice. O visível e o invisível. São Paulo: Perspectiva, 2007 [1964]. VALERY, Paul. A alma e a dança e outros diálogos. Rio de Janeiro: Imago, 2005. *Foram também referências para este artigo as aulas ministradas no Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Semiótica da PUC-SP pelos professores Christine Greiner e Arlindo Machado, entre os anos 2003 a 2010
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Monica Toledo Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista;
- Los autores pueden celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
- Es responsabilidad de los autores obtener permiso escrito para utilizar en sus artículos materiales protegidos por la ley de derechos de autor. La Revista PÓS no se hace responsable de las violaciones de los derechos de autor de sus colaboradores.