Ha ocupado cargos de dirección en planificación urbana en instituciones gubernamentales en las diversas escalas y actualmente se ha dedicado a la investigación y docencia en la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Universidad Central del Ecuador (UCE), Quito, Ecuador
El gobierno ecuatoriano realiza una serie de cambios en el país, desde el nivel productivo, hasta el nivel educacional. Entre los nuevos documentos creados o replanteados en el país, se destacan: la Constitución de la república aprobada en el 2008 a través de un referéndum popular; el Plan Nacional del Buen Vivir, creado en 2009 y la nueva Ley Orgánica de Educación Superior – LOES publicada en el 2010. Todos estos documentos tienen un compromiso en común, la vinculación colaborativa entre ciudadanos para lograr un país en donde se pueda vivir de una mejor manera. El proyecto Artesanías Urbanas surge como una propuesta metodológica de acción en el espacio urbano, donde se reúne el aprendizaje del urbanismo a la vinculación con la comunidad. Por medio de esta experiencia se pudo notar cómo la intervención en el territorio junto con la comunidad, a partir de la activación de procesos culturales como la minga [1], puede potencializar el aprendizaje de los alumnos. Así, las cuestiones urbanas se presentan en su real complejidad, donde son evidenciados relaciones sociales y conflictos, acercando al estudiante de su verdadera actuación como arquitecto y exigiendo de los mismos una postura más crítica.
Referências
ECUADOR. Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha: Asamblea Nacional, 2008.
ECUADOR. Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Pichincha: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013.